Que saber antes de viajar a Colombia
Contenido
- 1 Que saber antes de viajar a Colombia
- 2 Razones para viajar a Colombia
- 3 Como organizar un viaje a Colombia?
- 4 Es seguro viajar a Colombia?
- 5 Como hacer el itinerario para organizar un viaje a Colombia?
- 6 Organizar un viaje a Colombia: Requisitos
- 7 Que llevar en la maleta para viajar a Colombia
- 8 Quien puede organizar mi viaje a Colombia?
- 9 Otras ciudades que puedes incluir en tu visita a Colombia
- 10 Mejor época para viajar a Colombia
- 11 ¿Te gustaría viajar a Colombia y tienes alguna duda?
- 12 Organiza tu viaje a Colombia
¿Estas pensando organizar un viaje a Colombia y no sabes por donde empezar? En esta megaguía te mostraré todo lo que tienes que saber para que tu viaje sea todo un éxito.
¡Colombia está de moda! sabes porque? porque todo el que la visita se va hablando maravillas de este país, cuando leas este post, descubrirás la razón para que extranjeros del mundo entero se vayan felices de aquí.
Razones para viajar a Colombia
Hay mil razones para viajar a Colombia, ya que tiene tantas cosas bonitas y tanto por ver, que se convierte en un viaje inolvidable.
Las experiencias que vivas aquí, no se comparan a ninguna otra que hayas vivido antes, entre lo más bonito que veras está:
Playas paradisíacas
Las playas de Colombia ya sean sobre el pacifico o el caribe son maravillosas, en el caribe tenemos las playas de Cartagena, Santa Marta, la Guajira, San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
En el pacífico están las playas de Tumaco, Chocó (Bahía Solano, Nuquí), Buenaventura (Juanchaco, Ladrilleros, la Barra).
Arquitectura y arte
Colombia tiene una arquitectura muy característica y especialmente bonita, dependiendo de cada zona que visites.
En Cartagena: republicana-colonial, influencia de los españoles. El barrio Getsemaní, es un lugar imperdible entre los turistas, así como las murallas que sirvieron de fortaleza ante los ataques extranjeros en siglos pasados.
El centro histórico tanto de Cartagena como Santa Marta es algo digno de ver, en los colores de sus calles se ve reflejada la alegría de los colombianos.
En el eje cafetero sus pueblos coloridos le dan un encanto especial a la zona.
El Street art tanto de Cartagena, Santa Marta y Medellin es realmente una obra de arte y visitar la ciudad de los zócalos y más casas coloridas de Guatapé Antioquia es un plus.
Naturaleza sin igual
Siendo el segundo país rico en biodiversidad del planeta, ya te podrás imaginar la flora y fauna que vas a encontrar!
Selvas, manglares, parques naturales impresionantes, ríos, mares, animales exóticos, montañas, nevados, desiertos y mucho más!
Gente maravillosa, alegre y solidaria
La atención, alegría, calidez, positivismo y pasión por el trabajo de los colombianos, te contagiarán y te harán amar este país, ya que son personas dispuestas a ayudar a los demás y a atenderte de la mejor manera.
Estas cualidades las encontrarás donde quiera que vayas en todo el territorio colombiano.
Te gustaría saber como financio mis viajes? Descúbrelo haciendo clic en ESTE ENLACE
Te gustaría saber como financio mis viajes? Descúbrelo haciendo clic en ESTE ENLACE
Risas y diversión aseguradas
No hay mucho que decir, los colombianos podemos tener mil problemas, pero la sonrisa siempre está en nuestro rostro.
Si hay algo que enamora a quienes visitan el país es eso, su gente, su alegría, siempre bromistas, divertidos, por algo durante varios años hemos ganado el título del país más feliz del mundo.
Comida deliciosa
Como lo menciono más abajo, la gastronomía en Colombia es muy variada y con una muy buena sazón, si vienes a Colombia, seguramente te irás con varios kilos de más ?.
Cientos de actividades y planes
Los planes son para todo tipo de viajeros, cultura, arte, gastronomía, fotografía, deportes extremos, deportes acuáticos, fiestas y tradiciones típicas, que más se puede pedir?
¿Te animas a viajar a Colombia? Sigue leyendo …
Como organizar un viaje a Colombia?
Estas son algunas recomendaciones para empezar a organizar un viaje a Colombia desde cero:
1. Escoger los destinos
En Colombia hay planes para todo, te recomiendo escoger los destinos en función del plan.
Por ejemplo si deseas un plan de mucha naturaleza, te recomiendo visitar el triangulo del café, el amazonas o la sierra nevada de Santa Marta.

Si lo que deseas es disfrutar de sus maravillosas playas, puedes escoger entre la isla de san Andrés y Providencia, Cartagena -Santa Marta y la Guajira o la zona del pacifico (Juanchaco – Ladrilleros- Bahía Solano)
y si quieres ciudades especiales están: además de Cartagena que ya se mencionó, Medellín, Bogotá, Cali.
2.Investigar los lugares a visitar
Cada ciudad o cada zona en Colombia, tiene sus encantos especiales, por ejemplo:
Cartagena con su centro histórico, su castillo de san Felipe, cerro de la popa, sus playas.
Santa Marta: El famoso parque Tayrona con playas y naturaleza alucinantes.
Medellín: La plaza de Botero, el parque de los pies descalzos, la piedra el Peñol, el jardín botánico, la comuna 13, el pueblito paisa, el pueblo de Guatapé.

El Eje cafetero: pueblos con encanto, miradores, trekkigs, clima, paisajes, parques temáticos.
Cali: El parque de los gatos, el boulevard del rio, el centro histórico, sus museos, la plaza de la caleñidad, sus espectáculos de salsa.
Bogotá: El cerro de Monserrate, el parque Simón Bolívar, el barrio la candelaria y centro histórico, la catedral de sal.
Estos son los más conocidos, pero hay mucho más que ver en Colombia.
3.Investigar sobre la cultura y costumbres
En Colombia no hay un código o alguna prohibición en especial en cuanto a vestimenta, pero si hay que tener en cuenta algunas prohibiciones del código de policía.
Como no consumir bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas en estadios, parques, hospitales y en general, en el espacio público, excepto en las actividades autorizadas.
Portar armas de letalidad reducida o sprays, rociadores o aspersores de pimienta o cualquier elemento que se le asemeje, en lugares abiertos al público donde se desarrollen aglomeraciones de personas también esta prohibido.
Asimismo, portar armas, elementos cortantes, punzantes o semejantes.
4. Verificar las formas de moverte por Colombia
Las principales formas de moverse por Colombia de una ciudad a otra son, en bus o si el trayecto es muy largo en avión.
Hay varias aerolíneas de bajo costo con las que puedes conseguir tiquetes a precios muy económicos, pero con anticipación, eso sí, ten en cuenta las restricciones con el equipaje.
Al interior de las ciudades, el transporte a utilizar es el bus urbano o taxi, a excepción de Medellín que es la única ciudad en Colombia que tiene metro.
También hay ciudades con transporte publico especial como Bogotá, Cartagena y Cali.
En algunas zonas se encuentran los llamados “mototaxis” que son personas que transportan a otros en su moto, aunque se recomienda tener cuidado con este tipo de transporte.
Conocer su gastronomía – Qué comer en Colombia
En Colombia se come bien y bastante, en los platos de comida no falta el arroz y el jugo (zumo), además de la proteína y la ensalada por supuesto.
Comida que a personas de otros países o continentes les parece bastante pesada, así que si tienes alguna restricción o dieta especial, será bueno que te informes antes.

Los desayunos típicos son con huevo, arepa, café o chocolate y queso campesino.
El almuerzo depende de la zona, en la Costa no falta el pescado o los mariscos con arroz con coco, patacón y limonada.
En Bogotá, el ajiaco que es una sopa a base de pollo, papas y mazorca que se acompaña con arroz.
En Medellin, no puedes perderte de comer una bandeja paisa que consiste en un gran plato con arroz, frijoles, huevo, chorizo, carne molida, aguacate y ensalada.
En Cali, el plato típico es el Sancocho de gallina que es una sopa con gallina cocinada, papas, plátano y yuca, acompañada con arroz y ensalada.
Además de muchas otras colaciones o pasabocas para la media mañana o media tarde, como las empanadas, pandebonos, buñuelos, marranitas, papas rellenas y mucho más.
Es seguro viajar a Colombia?
La pregunta del millón ?.
Te la respondo no desde mi visión como colombiana, sino desde los cientos de comentarios, que dejan en redes sociales personas de todos los países que visitan Colombia y que se van completamente enamorados.
Viajar a Colombia es seguro, hay una gran presencia de las fuerzas armadas y policivas en todas partes, garantizando de esta manera la seguridad de sus ciudadanos y visitantes.
Como en cualquier lugar del mundo, se deben guardar precauciones como no perder de vista las pertenencias, estar atentos a personas extrañas que se aproximen con algún pretexto, pero es lo normal en cualquier destino turístico, ya sea en Sudamérica, Europa o donde vayas.

En el pasado, por la acción de los grupos armados de guerrillas y el narcotráfico, Colombia se ganó su mala fama.
Pero todo esto quedó en la historia y actualmente Colombia es un país que se puede visitar y disfrutar sus maravillosas ciudades sin peligro, por esto, el turismo ha crecido enormemente desde hace ya varios años.
Por lo anterior, te invito a dejar a un lado los prejuicios y los miedos y decidirte a hacer un viaje que hará que te vayas hablando maravillas de este país y su gente.
Como hacer el itinerario para organizar un viaje a Colombia?
Después de saber de cuantos días disponemos para nuestro viaje a Colombia, el paso a seguir es destinar un número de días a cada lugar o ciudad.
El itinerario que yo propongo para un viaje de 15 días es pasar 3-4 días en Cartagena, 3 en Santa Marta, 3 en Medellín y 3 en el eje cafetero, teniendo en cuenta los dos días de ida y regreso, si vienes del exterior.
Hay que anotar que para desplazarse de la costa caribe hacia Medellin o eje cafetero, lo mejor es tomar un avión, no te preocupes no es costoso.
Mi recomendación general, teniendo en cuenta las ciudades escogidas es:
Cartagena: 4 dias
Dia 1 llegada y reconocimiento general de la zona
Dia 2 playa y centro histórico
Dia 3 Playa Blanca – Isla Baru
Dia 4 City tour (Getsemaní, castillo san Felipe, monumento india Catalina, cerro de la popa.)
Mira el plan completo para Cartagena aquí: Que hacer en Cartagena.
Otras playas increíbles para visitar cerca a Cartagena son: isla múcura, cholón, archipiélago de san Bernardo, tierra bomba, islas del rosario.

Santa Marta: 3 días
Dia 5 Centro Histórico, playas el rodadero
Dia 6 Parque Tayrona
Dia 7 Playa Taganga/ city tour
También se puede visitar otras playas muy bonitas como Playa cristal, playa grande, playa granate, Bahía Concha , Neguanje.

Medellín: 3 días
Dia 8 City tour (Plaza Botero, pueblito paisa, jardín botánico, plaza de los pies descalzos, entre otros)
Dia 9 Tour a Piedra el Peñol y Guatapé
Dia 10 Comuna 13 – Graffitour – paarque Arvi o Hacienda Nápoles
En este post está el itinerario completo para tres días en Medellín
Eje cafetero: 3 días
Día 11 Visitar una finca cafetera para conocer el proceso del café
Día 12 Tour Salento, Valle del Cocora, Filandia
Día 13 Parque del Café / Panaca o Parque los arrieros.
Esto teniendo en cuenta los viajes promedio que son de 15 días si incluimos el vuelo de ida y el de regreso.

Organizar un viaje a Colombia: Requisitos
Requisitos generales
-Vacuna: Se recomienda aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla con quince días de antelación al viaje, si vas a visitar sitios como el parque Tayrona o la sierra Nevada.
-Pasaporte: Vigencia mayor a 6 meses de vencimiento.
Que llevar en la maleta para viajar a Colombia
Si estas pensando como organizar un viaje a Colombia, una parte muy importante de la planeación del viaje, es saber que llevar en la maleta.
Teniendo en cuenta que para este itinerario se recorrerán zonas con diferentes climas desde caliente hasta templado, se recomienda traer en su mayoría ropa fresca, pero también algo de abrigo para la visita al eje cafetero.
Gafas de sol, gorra, sombrero, bloqueador solar, tenis y sandalias, trajes de baño, repelente para insectos, antihistamínicos o analgésicos.
En este post puedes descargar un check list para que no olvides nada en tu próximo viaje: Que llevar en la maleta de viaje.
La mejor disposición para pasarla bien, sin prevenciones ni prejuicios, Colombia es un país que enamora y ya te darás cuenta de ello.
Quien puede organizar mi viaje a Colombia?
Tienes varias opciones para viajar a Colombia:
- Viajar por tu cuenta, esto implica comprar tus tiquetes, hacer las reservas hoteleras, comprar los tickets de ingreso a los parques o atracciones, investigar sobre el transporte y organizar un itinerario (te puede ser de guía el propuesto en este post).
- Tomar una asesoría conmigo para que te diseñe tu viaje, con un itinerario personalizado acorde a tus preferencias, con recomendaciones sobre los lugares y comidas que no puedes perderte. Reservala aquí.
- Comprar un paquete a alguna agencia de viaje.
Otras ciudades que puedes incluir en tu visita a Colombia
San Andrés isla
Conocido como el mar de siete colores, es un autentico paraíso, un lugar para tener un relax total.
Su ambiente caribeño-jamaiquino, sus playas, su comida y por supuesto su gente harán que te sientas como uno más.
La información completa si deseas conocerla esta aquí: Guía para viajar a San Andrés.
Playas del Pacífico
Como es sabido, Colombia tiene playas sobre el mar caribe y el mar pacifico.
Las playas del pacifico son especiales si quieres ver además una naturaleza extrema y un ambiente totalmente diferente al del caribe.

Si las visitas en temporada de ballenas (julio a octubre) tendrás la oportunidad de ver una gran cantidad de estos mamíferos que viajan miles de kilómetros a tener sus crías en las aguas tibias del pacifico, un espectáculo sin igual.
Te dejo la guía de mi viaje sola a las playas de Juanchaco y Ladrilleros.
Cali – la capital de la salsa
Cali es un destino imperdible para los amantes del baile, la música, la cultura y la alegría.
Tiene muchas discotecas que son toda una institución y tradición, así como el grandioso espectáculo de show de salsa delirio, te dejará con el recuerdo de una noche inolvidable.
Te gusta este plan? te dejo mi guía para viajar a Cali.

Bogotá la capital
No lo incluí en el itinerario, ya que quise hacer un recorrido que sea más fácil en cuanto a los desplazamientos.
Pero si llegas a Colombia por Bogotá, como no aprovechar y disfrutar unos días en ella.
Entre los sitios que puedes visitar en Bogotá, están el famoso barrio la Candelaria, lleno de grafitis y edificios históricos, la arquitectura de esta zona te encantará ?.

Otros lugares para visitar son: el Cerro de Monserrate, visita obligada para ver la bonita panorámica de la ciudad y si tienes buen estado físico, hacer algo de ejercicio, sino puedes subir por el funicular.
También, aprovechar para visitar en las afueras el famoso restaurante Andrés carne de res (Chía) o la catedral de sal de Zipaquirá y si tienes más tiempo, conocer el bonito pueblo de Villa de Leyva a 3 horas de la ciudad.
Aventura en el Amazonas
Es un destino que tengo super pendiente, pero que sueño con visitar, en el Amazonas se pueden visitar sus reservas y parques naturales.
Visitar la isla de los micos, el resguardo indígena, el jardín botánico, atravesar el rio conociendo la selva y la flora y fauna impresionante, caminatas ecológicas, deportes extremos, definitivamente un destino fascinante.
Mejor época para viajar a Colombia
Este es un país afortunado por el clima que tiene, aquí no tenemos estaciones, por lo cual cualquier época es buena para recorrer Colombia, aunque en los meses de abril o octubre suelen presentarse temporadas de lluvia mas constante.
De acuerdo a lo anterior, puedes visitar Colombia en cualquier temporada, teniendo en cuenta lo que te expliqué anteriormente sobre el clima en sus diferentes zonas.
¿Te gustaría viajar a Colombia y tienes alguna duda?
Déjame saberlo para orientarte en la mejor decisión a tomar, aunque no viajes conmigo, estaré feliz de que vengas a conocer mi hermoso país y lleves tu experiencia adonde quiera que vayas.
Será para mí el mejor aliciente para continuar promoviendo el viaje a Colombia por el mundo entero.
Te gustaría saber como financio mis viajes? Descúbrelo haciendo clic en ESTE ENLACE
Organiza tu viaje a Colombia
Compra tu vuelo seguro con momondo
Reserva tu alojamiento con Booking
Booking.com

0 commentarios