Reglas de oro para viajar al extranjero- todo lo que necesitas saber

Contenido

Viajar al extranjero, no tiene porque ser complicado si contamos con toda la información y las herramientas necesarias para hacerlo.

Muchas personas ni siquiera se atreven a dar ese primer paso, porque creen que es muy costoso, que es muy difícil comunicarse con gente que no habla nuestro idioma, o simplemente porque no saben como hacerlo.

y es que hoy en día la tecnología ayuda un montón, las guías o blogs de viajes, las aplicaciones para facilitar las cosas, toda la información que puedes encontrar en la Internet.

Por lo anterior, en este post he reunido tres de los mejores bloggers de viajes, quienes basados en sus experiencias nos contarán todos los pasos previos al viaje y sus mejores secretos para viajar al extranjero.

Así que, siéntate cómod@ a leer, porque después de saber las reglas de oro para para viajar al extranjero, lo primero que querrás hacer es comprar un tiquete a tu destino favorito.

Estas list@? pues vamos al tema…

Consejos para viajar al extranjero por:
La que viaja

Laqueviaja.com es el blog de Jasse, una viajera que une los viajes y el blogging. Su principal objetivo es inspirar a las personas a viajar más y mejor y también ofrece tips de crecimiento para bloggers. Su modalidad de escritura es en primera persona pues toda la info del blog se basa netamente en las experiencias propias de la autora. En su web cada semana hay contenido nuevo sobre guías de viaje, consejos, relatos y más. 


WWW.LAQUEVIAJA.COM

viajar al extranjero por primera vez

Cuando uno es viajero primerizo una de las cosas que más inquieta es cómo planificar un viaje y más aún si se trata de un viaje al extranjero, ahí el dolor de cabeza se complica.

Es que sí, es algo obvio que sea cual sea el tipo de viaje que vayamos a hacer (corto, largo, a la montaña, al campo, etc) requiere una planificación previa y preguntas como: ¿cuánto tiempo necesito para organizar todo? ¿Por dónde empiezo? ¿Cuánto dinero llevo? entre otras son los primeros bichitos que nos empiezan a rondar.

Recuerdo que cuando realicé mi primer viaje al extranjero estaba muy desorientada, las palabras hostal, Airbnb y Skyscanner no formaban parte de mi abecedario y padecí la planificación.

Sin embargo una vez que comencé a viajar mas y más empecé a disfrutar mucho esta primera fase, poco a poco le agarré el ritmo y ahora planifico todo de una manera más ordenada y efectiva.

Por tanto, si este es tu caso y estas aquí porque no sabes muy bien por dónde comenzar a planificar tu próximo destino quiero decirte que te entiendo completamente y por ello en este post te voy a revelar en primera persona cómo hago para planificar mis viajes.

¿Preparado para descubrirlo? Vamos a ello.

Pasos previos: planear el viaje

Elijo el destino previo a un breve análisis

Casi siempre que elijo un destino es porque ya lleva rato rondando mi mente. A dónde ir y cuántos lugares podría abarcar en ese viaje es otra de las pautas en las que pienso y más si se trata de un viaje largo.

No obstante el tener la idea clara del lugar que quiero visitar no es suficiente para decidirme a ir allí sin antes realizar un previo análisis de lo siguiente:

Cuál es la mejor época para viajar a ese país, qué pronostica el tiempo del clima para la fecha en la que tengo pensado ir (uso Accuwheather para esto), cuál es el estado actual del lugar en cuanto a salubridad y seguridad y qué tipo de documentos legales me son requeridos.

Lo del chequeo del clima es un requisito fundamental que nunca me paso por alto, especialmente si voy a viajar a países donde los fenómenos meteorológicos son poco convencionales.

Para consultar si es necesario tener una visa o no entro a VisaHQ, una página que brinda información confiable al respecto.

Paso seguido creo una página en excel donde anoto lo que estoy investigando junto a todo lo que te mencionaré a continuación.

Chequeo el costo promedio del boleto aéreo

Para hacerme una idea general del precio del vuelo abro varios buscadores en google como Skyscanner, Kiwi, Google Flights y algún otro pero generalmente consigo lo que busco en esos tres.

Empiezo a alternar fechas si aún no tengo claro cuándo quiero viajar y analizo qué mes es la mejor opción para volar tomando en cuenta el costo del boleto más las condiciones climáticas del destino al que voy.

En este paso también suelo activar alertas de precio en Skyscanner y así llevo un seguimiento de las subidas y bajadas del costo del billete de avión que me interesa.

Si no sabes que son las alertas de precio no te preocupes, este artículo lo explica muy bien.

Establezco un tiempo de viaje

Seguidamente saco la cuenta de cuantos días requiere mi destino para poder ver y disfrutar lo más que pueda del mismo. También analizo si el tiempo se ajusta a mi calendario y presupuesto.

Investigo el presupuesto promedio que necesito

Para sacar la cuenta en términos generales de qué tan costoso es mi destino entro a Numbeo, una plataforma que calcula el costo de vida de cada país y ciudad del mundo.

Los datos de Numbeo se mantienen actualizados y a través de ella puedo saber cuánto es el monto promedio de la comida, las actividades turísticas, los alquileres y demás de cada lugar, es una página ideal que nunca dejo de consultar.

Busco disponibilidad y precio del hospedaje

Consultar la disponibilidad de hospedaje y el precio estimado también es parte del proceso.

Las páginas a las que recurro son:

Airbnb: perfecta para conseguir apartamentos, casas y habitaciones privadas y compartidas.

Booking: uno de los mejores buscadores de hoteles del mundo quien muestra una gama de precios super variada, desde hoteles 5 estrellas hasta hostales.

Hostelworld: esta página la uso más que todo cuando viajo sola y no quiero gastar tanto, simplemente entro en Hostelworld y busco una cama en un hostal que se adapte a mis necesidades.

Cabe destacar que las tres plataformas cuentan con apps tanto para android como para apple.

Establezco el itinerario

Una vez que he hecho todo lo anterior llega el paso que más disfruto: establecer el itinerario.

Para saber qué sitios tengo que ver porque sí además de los no tan turísticos hago lo siguiente:

Entro a minube.com y a lonelyplanet.es e investigo los imprescindibles de cada lugar, las direcciones, horarios y precios.

También suelo consultar al menos 5 blogs de viaje y las valoraciones de los lugares en Tripadvisor.

A partir de allí selecciono prioridades y me trazo una ruta pues no siempre se puede ver todo, esto es algo que fui aprendiendo tras varios viajes.

Para cada día planifico cuántos lugares puedo visitar y los agrupo por zonas, por ejemplo:

Cuando fui a la Torre Eiffel de París ese mismo día visité tres lugares más que quedaban a pocas cuadras de la misma como los Jardines del Trocadero, el Parque Champ de Mars y el Museo du Quai Branly.

De esta forma es como distribuyo bien mi tiempo además de que ahorro en transporte extras puesto a que voy caminando de un punto a otro.

Compro el boleto

Después de haber hecho toda la investigación previa que, aunque parezca super larga no lo es, sólo me toma una mañana o tarde, ahí es donde procedo finalmente a comprar el boleto, ya sea inmediatamente si está a buen precio o que tenga que esperar a que baje.

Pero ojo, antes de comprarlo leo siempre las políticas del equipaje de la aerolínea además de sus políticas de cancelación y reembolso.

Como recomendación te digo que este es un paso muy importante para evitar tragos amargos más adelante, leer las letras pequeñas es de viajeros inteligentes.

Organizo mi equipaje

Días previos al viaje organizo mi equipaje con todo lo que realmente necesito, trato siempre de viajar liviana y no llevar cosas de más.

Una app muy buena que me ha servido como guía antes de armar la maleta es Pack Point, simplemente ingreso los días y el destino al que voy y ella se encarga de decirme todo lo que tengo que llevar.

En caso que tenga que comprar algo que no tengo al momento como carpas, zapatos de trekking, etc, trato de hacerlo con tiempo y siempre siempre empaco un pequeño candado y algunas medicinas elementales.

Imprimo mis documentos e itinerario 

Finalmente tengo como regla general imprimir todos los documentos necesarios: pasaporte, visas, cartas de invitación, reserva de hoteles, entre otros además de que envío una copia escaseada de cada uno a mi correo por precaución.

7 consejos para viajar al extranjero 

Luego de haberte contado cómo planifico mis viajes a continuación te voy a nombrar 7 cosas que siempre tengo en cuenta al viajar al extranjero.

1. Descargar el mapa del destino

Como no siempre vas a contar con internet para guiarte con el GPS mi recomendación es que previo al viaje descargues el mapa del destino a través de map.me.

Esta app es maravillosa, te ayudará a ubicarte en todo momento.

2. Descargar las apps de viaje más importantes

Además de maps.me hay otras apps que no pueden faltarte en el móvil como:

Wifi Finder quien se encarga de revelar las claves de las redes de wifi que hay alrededor, Google Translate para poder comunicarte o traducir al español cosas del idioma local y Uber, app grandiosa para reservar taxis fácil y rápido a cualquier hora.

A parte de esas tres hay otra serie de apps que siempre hay que tener actualizadas a la hora de viajar, para mi son de mucha ayuda y en este post puedes chequearlas todas.

3. Informarse mucho sobre el lugar

Leer mucho sobre el destino es muy importante, no basta sólo con investigar los sitios turísticos a dónde ir sino también datos extras: qué lugares y a qué hora son inseguros, cuáles son las mejores  casas para cambiar divisas y cómo se maneja el tema del transporte público.

Por otro lado, te recomiendo leer aunque sea un poco sobre la historia del lugar, cuando uno sabe la historia de las cosas es mucho más fácil identificarse y apreciarlas.

4. Comprar un seguro de viaje

Comprar un seguro de viaje es fundamental, siempre que viajes al extranjero trata de ir asegurado, uno nunca sabe qué puede pasar y es mejor prevenir que lamentar.

5. Nunca cargar el pasaporte y documentos importantes encima

Este consejo se lo doy a todos los viajeros que puedo, cargar el pasaporte en el bolso aún cuando no es necesario y se puede dejar bajo llave en el hotel, no es una buena idea.

Esto lo aprendí desde que me robaron el bolso con el pasaporte en España y por eso es algo que siempre recomiendo.

6. Aprender algunas palabras locales

No hay nada que nos guste más que un extranjero trate de hablarnos en nuestro idioma, ¿cierto? lo mismo pasa cuando uno visita otros lugares, aprender palabras locales como “hola, por favor, gracias,” particularmente me ha abierto muchas puertas y de paso me ha ayudado a hacer nuevas amistades.

Una aplicación grandiosa para esto es Duolingo, en ella puedes aprender desde lo más básico hasta el nivel medio de un idioma, úsala unos días antes de viajar.

7. Abrir la mente lo más que se pueda

Y como último consejo te sugiero abrir lo más que pueda tu mente antes y durante el viaje.

Cuando viajamos al extranjero y más si se trata de otro continente el choque cultural puede ser bastante significativo.

En el momento que eso ocurre lo mejor es tener la mente abierta a los cambios, diferencias y formas de vida de otras culturas, de esta forma -creo- se viven y se disfrutan más los viajes

Consejos para viajar al extranjero por: Con pasaporte​

Carolina, la autora del blog Con Pasaporte, planea documentar todas sus aventuras y desventuras alrededor del mundo, mientras ayuda a todos los viajeros y futuros viajeros a perderle el miedo a viajar y a disfrutar de sus viajes al máximo


www.conpasaporte.com

como viajar al extranjero barato

El mejor consejo que puedo dar para viajar al extranjero es PLANEAR CON ANTICIPACIÓN.

Qué cosas tener en cuenta a la hora de planear un viaje al extranjero:

Estación y clima

 La estación y el clima del lugar al que viajas determinará no sólo que ropa debes llevar sino también el tipo de actividades que podrás realizar allí.

Es bueno revisar qué temperaturas hay en promedio a lo largo del día en la época en la que viajas ya que a veces en algunos lugares puede hacer calor durante el día, pero frío durante la noche. Hay que tener eso en cuenta a la hora de decidir qué ropa llevar.

The Weather Channel es una página de confianza para mirar registros, promedios y datos históricos de temperaturas.

Requisitos para entrar al país

 Lo siguiente a tener en cuenta son los requisitos obligatorios para entrar al país: si necesitas visa (y cuánto cuesta), si necesitas vacunas (costo y dónde puedes vacunarte), si tienes que demostrar que tienes X cantidad de dinero para realizar el viaje durante el tiempo que piensas estar en el país, vuelo de regreso, etc.

A mí me gusta usar la página Visahq (https://www.visahq.es/) para verificar si necesito visa para entrar a cierto país (aunque siempre es bueno verificar esta información entrando a la página de la embajada de ese país); algunos países incluso pueden hacer la solicitud de la e-visa a través de esta página y también tienes información sobre dónde se encuentran las embajadas y consulados de todos los países.

Idioma

 Sabemos que no en todos lados se habla español, por lo general, se considera al inglés como el idioma del viajero ya que, hablando inglés se te hará más fácil comunicarte con las personas, ¡incluso si no es el idioma nativo en ese país!

Así que de verdad aconsejo invertir algo de tiempo en aprender inglés básico para turismo (si aún no lo has hecho) ya que te será muy útil.

De todas formas, es bueno aprender a decir frases comunes en el idioma que se hable en el país al que viajas como: hola, adiós, ¿cuánto cuesta?, ¿cómo llego a..? o ¡auxilio, necesito ayuda! (ese último nunca está de más ? ).

Hay cientos de plataformas y aplicaciones con información gratis sobre diferentes idiomas que podrás encontrar en internet, así que si buscas un poco estoy segura que encontrarás algo de tu agrado.

Babbel o Duolingo son buenas alternativas ya que, una vez descargada la aplicación en tu celular, tienen varias actividades para ayudarte a memorizar palabras y frases nuevas, y si se te olvida cómo decir algo sólo debes mirarlo en la aplicación.

Atracciones

 Bien, ahora lo divertido. ¿Qué se puede hacer en el lugar al que viajas? Puedes empezar buscando “cuáles son los lugares imperdibles” de ese lugar, y leer recomendaciones de viajes, ya sea en blogs, revistas, videos o guías de viajes como Lonely Planet u otros.

Roadtrippers es útil para organizar los viajes ya que tiene un montón de lugares que puedes visitar en varios destinos y te ayuda a visualizar la cantidad de atracciones o sitios de interés que un lugar puede tener, la distancia entre estas atracciones, y sus precios.

Aquí tienes un ejemplo de un itinerario para viajar a Roma en dos días: Que hacer en Roma en dos días

Alojamiento

 Luego, tienes que decidir si te hospedarás en un hotel u hostal, ¿o tal vez acamparás o rentarás una casa rodante? Y también, debes decidir en dónde estará ese alojamiento. ¿Estarás cerca de la ciudad o tomarás el transporte público/rentarás un auto para llegar allí?

Debes tener en cuenta qué tan alejado estarás de las atracciones o puntos de interés y ver si realmente vale la pena ahorrar un poco de dinero por estar más alejado del centro, o si cuentas con poco tiempo y prefieres un alojamiento céntrico para recorrer todo más fácil y rápidamente.

Transporte

 Y me refiero al transporte una vez allí. Dependiendo del lugar, puede que necesites rentar un auto para moverte con facilidad (en especial si el transporte público es muy costoso), o investigar el costo de los trenes o autobuses.

A veces es posible conseguir tarjetas para el tren/autobús que te ahorrarán bastante dinero si los usas con frecuencia, y eso dependerá -en gran parte- de qué tan lejos esté tu alojamiento de las atracciones y lugares que quieras visitar.

Vuelos

 No todos los viajes requieren tomar un avión para llegar al destino, pero es uno de los transportes más frecuentes.

Suelo planear mis viajes con bastante anticipación (alrededor de 6 meses) así que puedo reservar con tiempo el vuelo de avión o crear una alarma o notificación para que me avise si el precio del vuelo bajó.

Generalmente comparo los precios ya sea en Skyscanner o en Kayak.

Dinero

 Y finalmente, la parte menos divertida, pero una de las más importantes: ¿cuánto costará el viaje?

Una vez que sabemos los requisitos (visa, vacunas, vuelo de regreso, etc), las atracciones que queremos visitar (y su costo), y hayamos elegido el alojamiento, más los vuelos (si es que hay que tomar un avión para llegar allí), más el seguro de viaje (no pensabas ir sin uno, ¿o sí?), más el costo de la comida aproximado por día, MÁS (sí, aún hay más) dinero de emergencia, nos da el total aproximado de cuánto nos costará el viaje.

Siempre es bueno contar con cierto dinero extra por encima del presupuesto que nosotros creemos que gastaremos por día porque puede que calculemos mal, o entremos a un restaurante que resulta ser más costoso de lo planeado, o por cualquier otra razón que pueda añadir gastos extras. 

Consejos para viajar al extranjero por: El Antitour

Pilar y Jorge son apasionados de los viajes, escribir, sacar fotos y tomar mate, la bebida tradicional de su país. 

Han estado viajando prácticamente sin parar desde 2015 alrededor de Europa y América y compartiendo sus consejos, itinerarios y recuerdos en su blog, el antitour, donde esperan inspirar a sus lectores a salir a explorar el mundo.


El Antitour

viajar al extranjero

Cuando hicimos nuestro primer viaje al extranjero juntos, rumbo a Europa, ¡éramos unos completos despistados!

 Hoy, casi 4 años después de tomar ese paso y de habernos convertidos en viajeros a tiempo completo, podemos decir que hemos aprendido bastante.

 Aquí te compartimos nuestros 6 consejos más útiles para viajar al extranjero por primera vez:

Cómo viajar al extranjero barato

 Nuestro consejo principal para sacar máximo provecho de tu viaje es que busques alternativas y nuevas formas de ahorrar dinero.

 De esta forma, con solo un poco de preparación, podrás hacer que tu presupuesto rinda al máximo y lograrás no solo disfrutar más, ¡sino también hasta podrás alargar tus días de viaje!

 Estos son nuestros consejos para viajar al extranjero barato:

 Utiliza buscadores de vuelos

 Los vuelos son el gasto principal al momento de viajar, por lo que antes de comprar los nuestros, siempre investigamos y comparamos muchos precios. Lo más útil para esto, es utilizar diferentes buscadores e ir con la mejor oferta.

 Algunos de nuestros favoritos son Skyscanner, Kayak y Momondo.

 Alquila tu alojamiento por Airbnb

 Si bien nos apasiona viajar, también extrañamos tener una casa mientras estamos recorriendo el mundo. Es por eso que Airbnb se ha convertido en una de nuestras herramientas preferidas.

 Este buscador te permite dejar de lado las solitarias habitaciones de hotel y alquilar casas o apartamentos enteros, que te darán todas las comodidades de un hogar durante tus vacaciones, ¡y generalmente a un precio mucho más bajo que los alojamientos tradicionales!

 Compra un pase turístico

 Los pases turísticos son una de las herramientas más amadas u odiadas del mundo de los viajes. Algunos aseguran que son una estafa, mientras que otros no paran de hablar de sus bondades para ahorrar dinero.

 Si bien no nos identificamos con ninguna de las dos posturas de manera irremediable, hemos encontrado que muchos pases turísticos, como el London o el Paris Pass, pueden ser excelentes formas de ahorrar si logras sacarles provecho.

 Simplemente tienes que calcular qué beneficios te traerán si planeas visitar muchos puntos de interés durante tu visita.

Cómo viajar al extranjero gratis

Puesto así parece imposible: ¿viajar al extranjero gratis? ¿Es eso siquiera posible?

 Bueno, en nuestra opinión no es algo sencillo, pero lo cierto es que es algo más que alcanzable si tienes la voluntad de probar cosas nuevas.

 Algunas de nuestras herramientas favoritas para viajar al extranjero gratis son:

Haz voluntariados

 Los voluntariados son una excelente manera de viajar sin tener que gastar dinero.

 Con este sistema, simplemente te creas un perfil en un sitio web donde luego puedes aplicar a puestos de trabajo voluntarios en diferentes lugares del mundo.

 El acuerdo se basa generalmente en trabajar de 4 a 5 horas diarias y, a cambio, tú recibes hospedaje y comida. Además, tienes la oportunidad de conocer mucha gente de diferentes lugares e intercambiar experiencias, que es la parte más divertida.

 Nosotros hemos hecho voluntariados en sitios como Bélgica, Alemania e Italia, haciendo tareas tan variadas como trabajar en la recepción de un hostal, manejar apartamentos de alquiler o realizar subtítulos para instituciones.

 ¡Lo que hagas va a depender solamente de todo lo que tú sepas hacer!

 Únete al housesitting

 Esta es nuestra forma favorita de viajar gratis, y una que usamos hace años desde que la descubrimos.

 El housesitting es un sistema que, al igual que el voluntariado, se basa en un intercambio sin dinero. Solo que esto no implica un trabajo diario, sino que se trata de cuidar la casa y las mascotas de alguien mientras ellos están de vacaciones.

 De esta forma, los dueños están tranquilos porque alguien está al cuidado de su hogar y animales, ¡mientras que tú obtienes alojamiento gratis! 

A lo largo de los años, hemos cuidado casas en destinos increíbles como Bruselas, Copenhague, Mallorca y Bocas del Toro, ¡y nos hemos ahorrado así cientos de dólares en hospedaje!

 Puedes leer más acerca del housesitting en este post.

 Busca alojamiento por Couchsurfing

 La tercera herramienta que nos encanta para viajar al extranjero gratis es utilizar Couchsurfing.

 Este sitio web te permite crear un perfil para buscar alojamientos que otras personas ofrecen, ¡de manera completamente gratis!

 Así, terminas conociendo muchísima gente y teniendo hospedaje gratuito en cualquier lugar del mundo.

 Ten en cuenta que por lo general es solo por un período corto de tiempo, pero es igualmente muy útil para escapadas cortas o sacarte de apuros si estás pocos días en una ciudad.

 Nosotros hicimos Couchsurfing una vez en Bélgica, ¡y nos gustó tanto la experiencia que no podemos esperar a repetirla!

 Como ves, hay muchas formas de viajar al extranjero de manera divertida, cómoda y ahorrando dinero. ¡Simplemente hay que ponerse un poco originales!

Resumen consejos para viajar al extranjero

Como te habrás podido dar cuenta, nuestros viajeros invitados coinciden en varios aspectos:

  • Comprar los vuelos anticipadamente
  • Los mejores buscadores de vuelos son Skyscanner y Kayak
  • Los mejores sitios de para alojamiento son: Booking, hostelworld, airbnb, entre otros.
  • Hacer uso de la tecnología con aplicaciones que facilitan los viajes antes y durante ellos.
  • Hay muchas opciones para alojarse barato o incluso gratis
  • Buscar información anticipadamente de los lugares a visitar en guías de viaje como lonelyplanet o tripadvisor
  • Tener conocimientos de ingles o aprender algunas palabras básicas del idioma del país destino

Enlaces de Interés

Planeacion de viajes

planea tu viaje como un experto

Cómo viajar barato

Cómo viajar barato por el mundo o gratis

Como ahorrar para viajar

Tips para ahorrar dinero y viajar por el mundo

Organiza tu viaje

Consigue tu vuelo aquí

Reserva aquí tu alojamiento

Compra las entradas a las atracciones aquí

Compra aquí tu seguro de viaje

Ahora es tu turno!

 

Esperamos que te sean de utilidad todas las recomendaciones aquí planteadas.

 

Ahora que has aprendido los secretos de los mejores para viajar al extranjero, puedes organizar tu viaje sin miedo.

 

¿Tienes alguna duda o sugerencia? ¿Conoces algún otro paso que no puede faltar al organizar un viaje al extranjero?

 

¡Te esperamos en los comentarios!


Admin

Soy Mile S. creadora de Viajera no Mochilera, un espacio donde comparto mis experiencias de viaje y te doy los mejores consejos y recomendaciones para que apliques en los tuyos. ¿Te gustaría viajar conmigo? Apúntate a mi lista prioritaria de viajes grupales!

6 commentarios

Jasse · 22 febrero, 2019 a las 09:52

Wao, cuán maravilloso está este post, Mile ? Primero que nada, muchísimas gracias por la invitación a escribir en Viajeranomochilera, ha sido todo un gusto y segundo, qué buenos consejos los de Caro y los de Pilar y Jorge.

Creo que aprender un poco de inglés como dice Caro es muy importante para viajar y en cuanto al pase turístico que mencionan Pilar y Jorge coincido plenamente, de hecho, es mi plan para cuando vuelva a Europa ?

Saludos a todos y buenas rutas!

    Admin · 24 febrero, 2019 a las 21:43

    Gracias a todos por la información tan importante que han aportado ?, consejos de mucha utilidad que esperamos sean de gran ayuda para los lectores!!!

Mejor día para comprar vuelos · 23 septiembre, 2019 a las 00:59

Excelente información, muchas gracias.

    Admin · 9 octubre, 2019 a las 21:41

    Que bueno que te haya gustado, gracias por leerme, un abrazo!

mediador de seguros · 23 enero, 2020 a las 04:14

Completísima guía. Justo lo que andaba buscando. ¡Muchas gracias por el trabajazo!

    Admin · 23 enero, 2020 a las 20:28

    Que bueno que haya gustado!! Gracias por leerme, felices viajes ?

Los comentarios están cerrados.

Descubre como salir de tu zona de confort y lanzarte a viajar por el mundo

Descubre todos los secretos para salir de tu zona de confort y atreverte a viajar donde siempre has soñado

¿Quieres viajar pero el miedo te paraliza, piensas mil cosas y finalmente nunca logras viajar?

¿Te la pasas admirando los viajes de otros en instagram y facebook pero crees que viajar es inalcanzable?

¿No te atreves a dar el paso, aunque mueres por ello?

Entonces seguramente te gustará saber:

Los 10 factores que te mantienen en tu zona de confort y te impiden lograr tu sueño de viajar por el mundo. Deja tus datos para recibirla en tu correo!

[activecampaign form=7]