En este post te contaremos lo malo, lo feo y lo bueno de emigrar a Portugal. Un país que brinda muchas oportunidades para los inmigrantes, pero, hay que reconocer que en el proceso nos podemos llevar sorpresas 🙄.
Has visto muchos videos y piensas que no todo puede ser color de rosa y tienes miles de dudas, aquí te traemos este post que seguramente será de mucha utilidad.
Así que, aquí les contamos como siempre de acuerdo a nuestra experiencia, los aspectos buenos y no tan buenos de emigrar a Portugal.

Lo bueno de emigrar a Portugal
Contenido
Seguridad. Portugal es el cuarto país más seguro del mundo y el segundo más seguro de la Unión Europea, ya con tremendo ranking no hay mucho que decir.
Vivir en un país seguro, donde puedes caminar a tus anchas a cualquier hora del día o la noche, donde no tienes temor a ser atracado o a poner un negocio y ser secuestrado o extorsionado, es una ventaja y muy grande.
Costo de vida en Portugal. Es inferior a los demás países de la unión Europea, por lo cual, en temas de alquiler, comida, transporte, no se gastaría una fortuna como si lo harías en países cercanos como España o Francia.

Empleo. Portugal tiene lugares de ensueño, ciudades mágicas, arquitectura encantadora, playas hermosas, tienes muchos destinos de diferentes características para escoger donde vivir.
Ciudades principales como Lisboa o Porto es muy fácil conseguir empleo, más el costo de vida es un poco mas alto, son ciudades con un aire mas ajetreado por el turismo.
Hay ciudades más pequeñas, con muchas industrias en las cuales si buscas un estilo de vida más tranquilo y fuentes de empleos distintas a la restauración (hotelería y turismo) puede ser una gran opción.
De hecho hay pequeñas ciudades que han creado webs para poder suplir las vacantes que tienen, es el caso de Viana do Castelo
Residencia. La facilidad que Portugal ofrece a ciudadanos extranjeros para obtener residencia permanente.
Al ser un país con poca población en edad trabajadora, requieren mano de obra extranjera para cubrir la demanda laboral, por lo cual es relativamente fácil obtener la residencia permanente y posteriormente la ciudadanía.
Portugal tiene leyes muy flexibles para que los ciudadanos extranjeros podamos quedarnos a laborar y vivir en el país de manera legal.
La comida. Hay mucho para escoger tanto dulce como salado, postres todos los que te puedas imaginar.
No creas que Portugal es solo pastel de natas, hay mucha variedad de postres y pasteles para deleitar el paladar.
Y en cuanto a comida salada, al ser un país costero, por supuesto no puede faltar la comida de mar en todas las presentaciones que se te ocurran.
Así como también variedad de carnes y aves a un costo bastante accesible.

Programas de apoyo al inmigrante. Al ser un país abierto a recibir inmigrantes, tienen programas para enseñar la lengua portuguesa gratis e incluso con incentivos.
Así como otro tipo de programas para su adaptación al país.
Transporte. El sistema de transporte es excelente y a un precio muy asequible, por lo menos en las principales ciudades.
La gente. Al ser un país turístico y además abierto a recibir extranjeros, están acostumbrados a tratar con gente de todas las nacionalidades.
Son muy atentos y amables y reciben de muy buena manera a los inmigrantes.

Lo malo de emigrar a Portugal
Salario: El salario mínimo es el mas bajo de toda la unión europea, lo cual compensa con que el costo de vida es más bajo.
Sin embargo no deja de ser desmotivante y es el motivo por el cual muchos portugueses emigran a otros países, dejando en Portugal plazas de empleo para los inmigrantes, unas por otras😅.

Impuestos: Los impuestos son altos, Portugal es uno de los países europeos que tiene un tipo impositivo de IVA más alto.
Concretamente, el IVA general en Portugal es del 23%, el cual es alto teniendo en cuenta el salario mínimo legal.
Vivienda: No es fácil conseguir vivienda de entrada, ya que te piden referencias o pagar varios meses por adelantado.
También hemos escuchado de casos de estafas en las cuales se aprovechan de los extranjeros.
Si vienen pocas personas, lo recomendable inicialmente sería conseguir un cuarto, pero no creas que es tan malo.
Se encuentran cuartos bien amoblados con todos los servicios incluidos y en casas o apartamentos muy bonitos.
Idioma: Si no tienes un buen dominio del portugués, se hace mas difícil la búsqueda de empleo, igual se encuentra, pero trabajos muy pesados y con horarios muy agotadores, además de que se complica un poco la comunicación con los compañeros de trabajo.
Por esto, es muy recomendable llegar con un conocimiento asi sea mínimo y aprender en el camino.
El clima: Si no estas acostumbrado al clima frio, será un poco difícil mientras te acostumbras, aunque hay que decir que el clima de Portugal es mucho mas llevadero que el de otros países europeos, tanto en invierno como en verano.
Para dar un ejemplo, en este momento estamos en invierno y no ha llovido mucho (en Porto) y la temperatura más baja que hemos tenido es entre 7 y 8 grados.
Lo feo de emigrar a Portugal
Alimentos. No poder encontrar alimentos de nuestro país de origen, sobre todo para originarios de Latinoamérica.
Hay frutas y verduras que no se consiguen, así como otro tipo de alimentos que añoraríamos comer y los que se encuentran son costosos.
La burocracia. A veces tanto tramite, impide realizar los documentos de manera eficiente y rápida.
Por ejemplo, en una entidad se exigen unas cosas mas complicadas o te ponen trabas y en otra sede te piden menos documentación.
El cigarrillo: Si eres como nosotros que no soportamos el humo del cigarrillo, será un factor que te desagradará bastante, ya que fuman demasiado.
Algo que nos llamó la atención, es que en las paredes de las calles hay instalados ceniceros, al parecer el gobierno no hace nada para combatir esto.

Conclusiones de lo positivo y negativo de mudarse a Portugal
Como habrás podido darte cuenta, son más los puntos positivos para emigrar a Portugal que los negativos, así que si después de leer esto, sigues entusiasmado/a en venir a vivir a Portugal, sigue adelante y ármate de paciencia y positivismo para que todo sea un éxito.
Sabemos que todo comienzo implica un poco de dificultad, inestabilidad, situaciones inesperadas, mucho mas en un país donde se habla un idioma diferente.
Además del hecho de haber dejado atrás la zona de confort, nuestra familia, amigos, empleo, para ir tras un sueño.
Lo importante es estar preparados para todos estos cambios y saber que poco a poco las cosas irán cambiando para mejor, en pro de un mejor futuro.